A la sombra de los pórticos - 8° tramo: Certosa
Actualizado el 23 enero 2025 desde Bologna Welcome
El pórtico de la Certosa une la ciudad con el
Cementerio Monumental y el estadio Renato Dall'Ara, un recorrido que toca la
historia y el deporte, lo sagrado y lo cotidiano.
Construido en el siglo XIX, el pórtico de la Certosa se diseñó
para ofrecer una ruta cubierta a los visitantes que se dirigen al Cementerio Monumental dela Certosa, antiguo monasterio cartujo fundado en 1334 y transformado
en cementerio en 1801. El pórtico fue diseñado después del edicto napoleónico de Saint-Cloud,
que imponía la sepultura de los muertos fuera de las murallas de las ciudades,
y se construyó siguiendo el modelo de las antiguas calles sepulcrales romanas,
pero con la incorporación de la "cubierta" típica de Bolonia.
El pórtico de la Certosa también abarca un
lado del estadio Renato Dall’Ara,
donde se celebran los famosos partidos
del Bologna F.C. y muchos otros eventos, además de albergar una pista
de atletismo de seis carriles, una cancha de baloncesto y varias piscinas,
incluida una olímpica.
A nivel arquitectónico, el pórtico de la Certosa se caracteriza por una austera sencillez que se combina muy bien con la solemnidad del lugar. Los arcos, sostenidos por columnas de ladrillo, siguen un recorrido rectilíneo y majestuoso que culmina con la entrada a la Certosa. De hecho, los pórticos de la parte histórica del Cementerio Monumental también están incluidos en el Patrimonio de la UNESCO: visitarlos significa admirar las numerosas obras de arte al aire libre, entre esculturas, frescos y monumentos funerarios.
Hoy en día, el pórtico de la Certosa es un
punto de paso popular para quienes se dirigen al cementerio a rendir homenaje a
sus seres queridos, pero también para los numerosos visitantes del estadio, que
animan los arcos los días de partido, durante los conciertos o para practicar
deporte. También es muy popular para dar paseos tranquilos, gracias a su
proximidad al Arco del Meloncello, desde donde se puede ascender al Santuario de San Luca por
el pórtico del mismo nombre siguiendo
las colinas boloñesas.
“A la sombra de los pórticos” es la colección que explora los doce tramos de los pórticos de Bolonia, reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2021. Una colección que, además de ofrecer una visión de la historia y la arquitectura, también cuenta la vida cotidiana de quienes trabajan, transitan y viven bajo esos pórticos todos los días.